Descubre el primero de nuestros #RetosMIP de consumo responsable de la mano de Laura M. Hortal de Gansos Salvajes.
Por el equipo Moda Impacto Positivo by Slow Fashion Next.
Imagen de portada: Sarah Dorweiler de Unsplash.com.
Para dar comienzo con los #RetosMIP que os proponemos para este 2019 (como recordarás del anterior post que puedes leer haciendo clic aquí serán 10 ;)), hemos querido contar con Laura M. Hortal, Fundadora y CEO de Gansos Salvajes y gran colaboradora de Slow Fashion Next desde hace años, así que a continuación os dejamos sus fantásticos consejos.
En todos los armarios hay un montón de energía estancada. Y no hablo de algo abstracto, estoy hablando de la cantidad de energía en forma de recursos naturales, trabajo humano, dinero y esfuerzo que se ha necesitado para crear la ropa y llevarla hasta allí. Aprender a ver tu armario con esa mirada puede ser la motivación para cuidar lo que entra y para evitar los excesos y compulsiones a la hora de comprar.
Vestir sostenible no trata de tirar lo que tienes y comprarlo todo de nuevo hecho de algodón orgánico, poliéster reciclado y de producción sostenible (quizá eso sea lo menos sostenible que puedes hacer); lo ideal es hacer una transición progresiva y bien planteada.
En los siguientes puntos comparto algunas ideas para acercar tu armario a la sostenibilidad:
REDUCIR
Las causas principales que te llevan a pensar que no tienes nada que ponerte son: el exceso de prendas y la falta de orden.
Para mantener el orden y para sentirte satisfecha con tu vestuario el primer paso es reducir lo que tienes. Voy a proponerte una forma basada en el método de Mari Kondo, autora del best seller “La Magia del Orden”:
1. Sacar toda la ropa que tenemos en el armario (y en otros lugares de la casa) con el objetivo de verla junta. Es un ejercicio que sirve para tomar conciencia de lo que tienes. Te aseguro que es impactante y te ayuda a salir de la mentalidad de “me falta”.
2. En este paso tendrás que coger una a una cada prendas, valorar su utilidad y sentirla. Puede sonar freaky pero la verdad es que cada prenda te conecta con una emoción, con momentos, personas, recuerdos y sensaciones placenteras o desagradables. Sostén cada prenda en tus manos y decide en función de si añade felicidad y buenas sensaciones a tu vida o las resta.
Para facilitarte el trabajo aquí te enumero todo lo que debe salir de tu armario:
• Ropa que evoca malos recuerdos.
• Ropa con la que ya no te identificas.
• Prendas que no son de tu talla (por exceso o por defecto).
• Todo lo que está roto.
• Prendas manchadas.
• Ropa que necesita un arreglo.
• Lo que no te queda bien. Esas que sabes que no te favorecen.
• Lo que no usas o no te has puesto en las últimas dos temporadas.
• Regalos y recuerdos que no usas. (Ten presente que los recuerdos no deben estar en el armario. Es lícito querer guardarlos pero debes buscarles otra ubicación. Si lo necesitas crea una caja de prendas-recuerdo).
Foto de Priscilla Du Preez de Unsplash.com
ORDENAR
El siguiente paso es colocar lo que te quedas de nuevo en el armario. Tenemos la tendencia de usar solo lo que vemos por eso es importante colocarla de forma que la veas fácilmente todo lo que tienes. Te dejo algunas ideas que pueden funcionarte:
• Coloca solo una prenda por percha.
• Pon las camisas y chaquetas siempre abrochadas para que no se caigan ni se deformen.
• Procura que todas las perchas colgadas miren en la misma dirección.
• Usa perchas que se ajusten a la prenda. Si son de madera mejor (las de alambre suelen estropear las prendas).
• Ordena los cajones según el método Mari Kondo, esto es, colocando toda la ropa en vertical. De esta forma verás todo lo que tienes en un solo golpe de vista y además te será más fácil mantener el orden. Si no tienes compartimentos en los cajones o en las baldas, te recomiendo poner algunas cajas individuales que puedes adquirir en cualquier tienda de decoración.
• Usa cajas o separadores para organizar el interior de los cajones.
Con estos consejos y la práctica no te costará encontrar tu propio orden.
DESECHAR
Llegó el momento de decidir que hacer con todo lo que has decidido sacar de tu armario. Aquí tienes distintas posibilidades para deshacerte de ellas de forma sostenible:
- Arreglar, pegar un botón, coser una costura abierta o poner un parche. Anota en tu agenda cuando lo harás o cuando lo llevarás a que te lo hagan.
- Upcycling. Si tienes mano para la costura, la ropa que ya no usas es una excelente materia prima para crear prendas nuevas o transformar.
- Intercambiar. Es la forma más eco de deshacerte de la ropa. Organiza una fiesta de intercambio (swap party) con tus amigas. Conseguirás darle una nueva vida a lo que ya no usas y renovar tu armario.
- Vender. Existen webs donde puedes vender prendas en buen estado. Esta opción es sostenible para el planeta y para el bolsillo.
- Donar. Si no encuentras ninguna forma de alargar la vida de alguna prenda busca una ONG, una persona de tu entorno que lo necesite/quiera.
- Reciclar. Como última opción puedes hacer uso de los contenedores de reciclaje, una parte de esa ropa se usa para crear nuevos tejidos.
Ya tienes la información, ahora solo necesitas la motivación para pasar a la acción. Quizá te ayude saber que mantener el orden es una forma de valoración de lo que tienes y de autocuidado. Decidirse a avanzar hacia la sostenibilidad es una forma de desarrollar el amor propio a la vez que cuidas tu salud, la del planeta y la de la sociedad.
¿Qué te ha parecido el primero de los #RetosMIP? Te animamos a apuntarte a este reto e ir contándonos tus avances a través de tus comentarios y tus redes sociales, y no te olvides de etiquetarnos y de poner el hashtag #RetosMIP para que podamos hacer el seguimiento y compartirlo con la comunidad. Y de las fotos que compartáis de vuestros nuevos armarios (etiquetándonos y añadiendo el hashtag #RetosMIP) realizaremos una selección y las añadiremos a nuestro artículo.
¡Te esperamos! ♡ ♡ ♡
* Puedes ver el resto de los artículos de los #RetosMIP entrando en nuestro artículo «10 Retos de Consumo Responsable» 😉