APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe información sobre nuestra plataforma: cursos, proveedores, nuevas noticias del blog, eventos, etc…
Amarenak, “de las madres” en euskera, es el resultado de una historia que, sin saberlo, empezó a escribirse hace varios años. Oihane Pardo, arquitecta y diseñadora donostiarra, tuvo la suerte de heredar de su madre el antiguo kaiku de su abuela, y fue uno de sus abrigos favoritos en sus viajes por el mundo. Cuando se empezó a poner viejo y quiso comprar uno nuevo Oihane se dio cuenta de que hoy en día esta prenda casi ha desaparecido y la gente joven ya apenas la conoce. Así que decidió confeccionar un nuevo kaiku, partiendo del patrón original del de su abuela. Manteniendo su esencia y calidad, pero innovando la prenda con un corte más actual y nuevos colores y estampados.
El kaiku es un abrigo tradicional del País Vasco. Lo llevaban los arrantzales (pescadores) cuando iban a faenar al Cantábrico. Se hacía con paño de lana muy tupido, perfecto para soportar el viento y chubascos del norte. Durante los años 50, las amonas (abuelas) empezaron a hacerlos, en una versión más de calle, para sus nietos hasta convertirse en el abrigo más popular y común en Euskadi, tanto para niños cómo para adultos.
Visto el éxito de ese primer kaiku Oihane decidió volver a su San Sebastián natal y así nació Amarenak, para seguir recuperando prendas y objetos tradicionales, actualizándolos y manteniendo viva esa parte de la cultura.
Amarenak entiende que detrás de cada prenda y cada objeto hay una historia, unas personas que lo hacen posible, unos valores y un usuario que continúa escribiendo esa historia y haciéndola suya. Cómo cada historia es única, hacemos pequeñas ediciones limitadas y numeradas, y al trabajar de forma local y artesanal, ofrecemos también prendas personalizadas. Por eso nos gusta decir que Amarenak hace #historiasquesellevanpuestas.
Nuestros valores principales:
– Prendas con historia: recuperamos prendas tradicionales, pero vamos más allá, contando las historias personales que van ligadas a esas prendas, poniendo con ello en valor la importancia de la moda y su proceso creativo y productivo.
– Uso de tejidos naturales y sostenibles: sostenibilidad, ecología y el reconocimiento de las técnicas tradicionales. Trabajamos siempre con tejidos de fibras naturales (lana, lino, algodón…) y de procedencia local. Poco a poco vamos introduciendo tejidos ecológicos.
– Producción local y km0: queremos contribuir a la generación de empleo en nuestro territorio, fomentando la moda “made in Euskadi” y poniendo en valor el trabajo manual y artesano mediante la transparencia y la comunicación. Trabajamos con talleres y costureras locales (de Gipuzkoa) a los que pagamos un precio justo por su trabajo.
– Diseños exclusivos y unidades limitadas y numeradas: Esta forma de trabajar a pequeña escala nos permite tener mucha agilidad a la hora de crear nuevas colecciones y diseños personalizados, según la demanda del cliente o el mercado. Por ello hacemos pequeñas colecciones de unidades limitadas (todas ellas numeradas) que vamos adaptando según los resultados.
Esta es nuestra cadena de valor